
• Govert Westerveld. Cronista Oficial de Blanca.- Cervantes y el morisco Ricote. Los tercos holandeses responsables indirectos de la expulsión de los moriscos (1609-1613).
• Ángel Ríos Martínez. Cronista Oficial de Blanca.- El castillo de Ricote.
• Fernando Rodríguez Soler. Cronista Oficial de Villanueva.- Pleito sobre la supremacía de las parroquias entre Ulea y Villanueva (1757-1783).
• Luis Lisón Hernández. Cronista Oficial de Ojós y Alguazas.- Aportaciones para el conocimiento de la música religiosa y profana en el Valle de Ricote (desde la Edad Media hasta el S. XIX).
• Dimas Ortega López. Cronista Oficial de Ricote.- Sancho de Llamas y Molina (1744 -1829) Su actividad docente en Alcalá de Henares.
• Ricardo Montes Bernárdez. Cronista Oficial de Las Torres de Cotillas.- Adivinas, magia propiciatoria y curanderas en Murcia durante el S. XVII. Origen morisco de las prácticas.
• José Antonio Melgares Guerrero. Cronista Oficial de Caravaca de la Cruz.- Iconografía y devoción popular a la Cruz de Caravaca en el Valle de Ricote.
• Manuel Enrique Medina Tornero. Cronista Oficial de Archena.- Instalaciones militares en Archena durante la Guerra Civil: Escuela de tanques y aeródromo.
• Joaquín Carrillo Espinosa. Cronista Oficial de Ulea. Índice de mortalidad en Ulea desde 1848 a 2000.
• José David Molina Templado. Cronista Oficial de Abarán.- Subastas de bienes de los moriscos expulsados en el Valle de Ricote.
Entre las actividades desarrolladas, estuvo la excursión: "Ruta histórico-artística por Ricote", en la que los congresistas fueron guiados por diversos lugares y monumentos de la Villa, por Luis Lisón Hernández.
Además, se han presentado varios libros, y entre ellos,
• Miguel de Cervantes Saavedra, Ana Félix y el Morisco Ricote de Valle de Ricote en "Don Quijote II" del año 1615. (Capítulos 54, 55, 63, 64 y 65), de Govert Westerveld.
• Catálogo de la Exposición Pax Christi, de Varios Autores, entre los que se encuentra Luis Lisón Hernández, con el capítulo “Musulmanes, mudéjares y moriscos en el Valle de Ricote (1243-1501)”, en las págs. 34-51.
Y para terminar, diremos que José Simeón Carrasco Molina, Cronista Oficial de Abarán, ha sido uno de los coordinadores del voluminoso Libro de Actas del Congreso.