
Dicho volumen, en sus 308 páginas, contiene los siguientes trabajos:
• Prólogo. José Luis Castillo Guerrero.
• Los caminos a Caravaca. Aportación a su estudio. (Ponencia marco). José Antonio Melgares Guerrero.
• La Cruz de Caravaca y Moratalla. José Jesús Sánchez Martínez.
• La cruz de Caravaca símbolo religioso del Reino de Murcia, Juan José Franco Manzano.
• El fervor por la Cruz de Caravaca en Fortuna. Fulgencio Saura Mira.
• Historia de la fotografía en Caravaca de la Cruz. J. Antonio Menárguez Albaladejo.
• La Cruz en Cabezo de Torres. Juan Vivancos Antón.
• El antiguo autor de la Celestina y su vinculación con Caravaca. Govert Westerveld.
• Epístola de Pedro Arbolario a los cronistas. Antonio de los Reyes.
• Ibn Hud, Ibn Mardanis y Zeyd Abu Zeyz, tres “Reyes de Taifas” contemporáneos de la aparición de la Cruz de Caravaca. Rafael Mellado Pérez.
• Caravaca de la Cruz desde el Mar Menor. Miguel Gallego Zapata.
• Hacia una posible ruta Lorca-Caravaca-Úbeda. Juan Romera Sánchez.
• Caravaca de las Maravillas, Cehegín de la Vera-Cruz. Abraham Ruiz Jiménez.
• Cuatro peregrinaciones del Apostolado Seglar al Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Abraham Ruiz Jiménez.
• La Cruz de Caravaca y el Estado de Espinardo. Luis Lisón Hernández.
• La Cruz de Caravaca en Murcia. Francisco Candel Crespo.
• El Reverendo señor don Ildefonso Ramírez Alonso, víctima del odio anticlerical del año 1936. Luis Díaz Martínez.
• Los conjuratorios en el SE. español. Fernando Rodríguez Soler.
• Historia Sagrada de la Santísima Cruz de Caravaca. Antonio Pérez Crespo.
• Los inciensos de la Cruz de Caravaca. Mercedes Barranco Sánchez y Manuel Herrero Carcelén.
• Cruces de Caravaca presentes en el Museo Histórico Municipal de Fuente-Tójar (Córdoba), y Fiesta de la Cruz. Fernando Leiva Briones.
• San Juan de la Cruz en Caravaca. José Nieto Antolinos.
• S. M. el Rey D. Alfonso XIII, Hermano Mayor Honorario de la Hermandad de la Santísima Vera Cruz de Caravaca. José Luis Lindo Martínez.
• La Cruz en los caminos de Burgos. Fray Valentín de la Cruz.
• Un Lignum Crucis, al parecer de Caravaca, en Puente Genil. Antonio Illanes Velasco.
• Una bella hornacina con la Cruz de Caravaca en Mengíbar (Jaén). Sebastián Barahona Vallecillo.
• Fuentes iconográficas, géneros y temas medievales y su aplicación a la Diócesis de Plasencia. José Antonio Ramos Rubio.
• Caravaca de la Cruz (775º Aniversario de la Aparición de la Stma. y Vera Cruz de Caravaca). Antonio Ortega Serrano.
• El pensamiento lila. Miguel Pons y Bonet.
• La Cofradía de la Vera Cruz de Aguilafuente. Una tradición del siglo XVI que pervive hasta nuestros días. Juan Jesús Díez Sanz.
• La Santísima Cruz de Caravaca en Betanzos (La Coruña). José Raimundo Núñez-Varela Lendoiro.
• Lignum Crucis y la Santa Cruz en el Bajo Segura. Culto y festividad. Francisco Sala Aniorte.
• Epílogo. José Antonio Melgares Guerrero.
• Álbum de fotos.
El acto tendrá lugar en la Sala de Cabildos de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, sita en el Castillo-Santuario.