Mostrando entradas con la etiqueta Región de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región de Murcia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Jumilla homenajea a su Cronista Oficial

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Jumilla, ha organizado un acto en el que se rindió tributo de afecto y agradecimiento a su Cronista Oficial, Antonio Verdú. Asistieron el Alcalde de la ciudad, Enrique Jiménez, y María Dolores Fernández, la Concejala de Cultura. Pronunció una charla sobre los 15 años de Antonio como Cronista, el Presidente de la ACORM, José Antonio Melgares Guerrero.
María Dolores Fernández, calificó su trabajo como "meticuloso, habiendo recuperado parte de la historia perdida, y sin perder la esperanza, desde esta Concejalía, de que, algún día, pudiera publicarse toda la documentación recopilada a lo largo de los años". Agradeció también, a José Antonio Melgares, cronista oficial de la Región de Murcia, haber tenido a bien el participar en esta conferencia.
Según reconstruyó Emiliano Hernández, tras una asamblea del Instituto de Estudios Jumillanos, se acordó proponer a D. Antonio Verdú como Cronista Oficial, nombramiento que poco después, fue aprobado en pleno. Calificó a Antonio como un hombre de férreas costumbres, capaz de transformar cualquier documento en castellano antiguo a castellano actual, muy preocupado por estar al día, trascribiendo cada uno de los documentos relacionados con Jumilla que caía en sus manos. A lo largo de 15 años, se ha demostrado que es digno de ostentar el título que tiene, manifestó Emiliano.
La primera autoridad local le entregó un cuadro conteniendo un diploma acreditativo del reconocimiento; y el propio Antonio Verdú manifestó su deseo de poner a disposición del pueblo sus trabajos, fruto de laborar incansablemente día a día por la historia de Jumilla.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Melgares tomó posesión como C. O. de la Región

En el salón de actos del Palacio de san Esteban se celebró ayer a las 12 de la mañana, la toma de posesión como Cronista Oficial de la Región de Murcia, del actual Presidente de la ACORM, José Antonio Melgares Guerrero.

Ante un numeroso auditorio formado por familiares, amigos, cronistas, y representantes de diversas instituciones, intervino en primer lugar la Secretaria general de la Consejería de Cultura, María Luisa López Ruiz, quien dio lectura al texto del correspondiente Decreto de nombramiento, aprobado por el Consejo de Gobierno de la CARM el pasado 27 de julio.

A continuación, el Presidente le impuso la medalla acreditativa y le hizo entrega del título correspondiente.

José Antonio Melgares hizo uso de la palabra para, en primer lugar, tener un cariñoso recuerdo hacia su antecesor en el cargo, Antonio Pérez Crespo, … “a quien de ninguna manera pretendo sustituir, ya que ello sería imposible, sino seguir en el camino marcado por su buen hacer”.

Continuó dando a conocer su imbricación con la Región desde sus inicios como Cronista, pues en sus actuaciones de unos 50 años como investigador y divulgador del pasado y la realidad regional “no me ha movido otro afán que intentar iluminar con la pobre luz de mi trabajo la tarea de quienes se han preocupado por poner el nombre de esta Región en el lugar que le corresponde, entre las demás tierras de España”.

Añadió, que piensa estar en permanente contacto con las diversas instancias universitarias, científicas y académicas, para seguir recuperando el pasado, ordenar el presente, y dejar un legado valioso a las generaciones futuras.

Melgares ofreció estar a disposición de todas … “las gentes de Murcia: Desde la montaña al mar y desde la huerta al campo. Desde el norte yeclano al sur lorquino y aguileño. Desde Cabo de Palos a Moratalla. Desde los dos mil metros largos de altura en la sierra de Revolcadores… hasta el nivel del Mediterráneo en San Javier”.

Finalmente agradeció las ayudas y apoyos recibidos, para, con solemnidad, terminar diciendo:

Humillado únicamente ante Dios… en pie sobre la tierra murciana… y en el recuerdo de nuestros muertos… prometo lealtad, fidelidad y amor a esta Tierra y a sus gentes… a las que merece la pena servir y por las que merece la pena morir. Haré de la verdad mi bandera. Seguiré el camino de la honestidad marcado por mis predecesores… y con la ayuda de Dios y la vuestra… intentaré llegar a la meta propuesta… que no es otra que colaborar con todo y con todos para que esta Región y sus gentes sean aceptadas, respetadas y queridas como merecemos… con su propia personalidad y diversidad en el conjunto de la España de todos”.

Palabras que fueron contestadas por todos los presentes con un efusivo aplauso, para, seguidamente, dar paso a la intervención del Presidente regional.

Ramón Luis Valcárcel destacó la vocación, la responsabilidad y el entusiasmo por lo propio como rasgos que siempre han de definir al Cronista Oficial de la Región de Murcia, “cargo honorífico del que hoy tomó posesión el historiador caravaqueño José Antonio Melgares Guerrero.”

Tras expresar su enhorabuena a José Antonio Melgares, Valcárcel hizo hincapié en la figura del Cronista Oficial “de una Región tan cargada de historia, arte y tradiciones como la de Murcia, y que, a través de los siglos, configuraron en esta tierra y en sus gentes una personalidad de extraordinaria riqueza”.

El jefe del Ejecutivo regional calificó de dedicación apasionante la labor desempeñada por el cronista, como es “conocer cuanto acontece en nuestra realidad presente, poder indagar en archivos y recopilar documentos; estudiar nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestras costumbres”. Y todo ello, remarcó, “con el mérito añadido de saber contarlo a los demás, en lo que constituye un paso más en el disfrute de tan singular empeño”.

Asimismo, destacó que ésta es una tarea que el cronista ha emprendido siempre “por propia vocación, como investigador y entusiasta de la historia y las costumbres de su tierra, hasta que ese trabajo, tras un mérito contrastado y una dilatada trayectoria, alcanza la categoría oficial de crónica de una población o de una región”.

Con el nombramiento de Cronista Oficial de la Región de Murcia, “se oficializa lo que es desde hace años una trayectoria personal, una prolija y extensa dedicación y un prestigio logrado por méritos propios”, subrayó Valcárcel, quien también destacó que José Antonio Melgareses, además, y desde hace años, cronista de Caravaca de la Cruz”.

El presidente regional tuvo también unas palabras para el antecesor de José Antonio Melgares en el cargo, Antonio Pérez Crespo, a quien Valcárcel expresó, en nombre de todos los murcianos, “nuestro emocionado recuerdo y nuestra perenne gratitud por lo mucho y bueno que hizo al servicio de esa Murcia a la que amó profundamente”.

Para finalizar, se plasmaron para el recuerdo las consabidas “fotos de familia”, tanto con las autoridades, como con los compañeros cronistas.

Por la brevedad del acto no fue posible la intervención del Presidente de la RAECO, Antonio Luis Galiano, pero insertamos aquí el texto que había preparado:

Es para mí un alto honor el participar en este acto con motivo de la toma de posesión del Ilmo. Sr. Don José Antonio Melgares Guerrero como Cronista Oficial de la Región de Murcia.

Pero, en primer lugar es de justicia el tener un recuerdo, un entrañable recuerdo hacia el que hasta hace poco tiempo era el Cronista Oficial de la Región de Murcia: Excmo. Sr. Don Antonio Pérez Crespo, Primer Presidente de la Región de Murcia, fallecido el 17 de marzo de este año. Quisiera tener unas palabras en su memoria, pues son muchos años los que he seguido su trayectoria política, profesional, empresarial, histórica, periodística y como Cronista, desde aquél ya lejano 1967, en que supe de él a través de mi buen amigo Tomás Zamora Ros, con el que compartí aula y habitación cuando estudiábamos en la entonces Escuela de Peritos Industriales de Cartagena. Desde entonces seguí sus pasos, y tras nuestros nombramientos como Cronistas Oficiales, tuvimos varios contactos, de los que puedo decir que en todo momento me atendió con generosidad y me demostró lo que siempre había pensado de él: una persona sencilla y un caballero en toda la extensión de la palabra.

Mi recuerdo, el recuerdo de toda la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales, de la que era miembro, hacia su persona.
                                                           --------
A nivel personal, he de manifestar mi alegría por encontrarme en esta tierra, entrañable e íntimamente unida por algo común con Orihuela, ciudad de la que soy su Cronista Oficial: la huerta, el río y el carácter de sus gentes.

Murcia, tierra de las vírgenes, de la Arrixaca y de la Fuensanta, de la Parranda, de alegría de huerta, de Cascales, de los Vélez, de Bussy, Salzillo y Roque López, de belén murciano, de entierro de la sardina y bando de huerta. Tierra a la que me une lazos familiares, mi abuela materna era de aquí. La familia de mi esposa es oriunda de ella, con apellidos tan murcianos como Garrigós y Clemares. Tierra que me ha acogido siempre con la generosidad de sus gentes, que me ha mostrado los secretos de sus archivos, hasta el punto de identificarme con algunos personajes que aquí dejaron huella, como el oriolano y deán don Julio López Maymón. Que me ha hecho disfrutar en lo más íntimo cuando los muchos Viernes Santo he ido buscando entre las angostas callejas el morado y las cruces, y la gubia del inmortal Salzillo.

Tengo especial predilección por Murcia, tierra en la que trabajé y que da un ejemplo de lo que es el progreso, felicitando por ello, a todos los que lo han hecho posible.
                                                           ------
Pero, no estamos aquí para hablar de mi persona, sino para ofrecer el homenaje que se merece aquél que con discreción ha sabido llevar con acierto las riendas de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia, desde su creación. Aquél que ha dejado muchas horas de su vida a favor de esta tierra, aquél que tiene por bandera a Caravaca de la Cruz, a Murcia y, a partir de su nombramiento a esta rica Región.

No es momento de biografiar a José Antonio Melgares, su propia trayectoria le ha llevado hasta aquí. Con él he compartido en Junta Rectora de RAECO, durante cuatro años su labor a favor de los Cronistas Españoles, y en él siempre he encontrado palabras de ánimo y aliento, comprensión y ecuanimidad. Gracias José Antonio, y aunque tu hueco en la RAECO era difícil cubrirlo, otro murciano ilustre ha pasado a ocupar el cargo que dejabas vacante en la Secretaría General, me estoy refiriendo a Ilmo. Sr. don Luis Lisón, que ya está demostrando, como siempre, su capacidad de trabajo.

No pretendo cansarles más, simplemente me atrevo, Excmo. Sr. Presidente a felicitarlo por la sensibilidad que ha tenido su Gobierno en cubrir en pocos meses el hueco que había dejado por fallecimiento el anterior Cronista Oficial, demostrando con ello, que se es consciente de la necesidad de la figura del Cronista, para que el menor tiempo posible la vida de un pueblo, de una ciudad, de una provincia y el de una región quede huérfana de aquél, que con objetividad, imparcialmente, sin decantarse hacia uno u otro lado, deje para su historia el momento en el que se vive.

Excmo. Sr., usted que conoce, incluso familiarmente, lo que es un Cronista; su padre, Ilmo. Sr. don Carlos Valcárcel Mavor, sabio, señor y soñador, como lo biografió José Antonio Melgares, lo fue de la ciudad de Murcia; sabe, decía de los sinsabores que conlleva este cargo, muchas veces incomprendido y otras tantas sacrificado, sin remuneración económica alguna, recompensado únicamente por el reconocimiento que se le otorga y la grandeza del servicio a los demás y a la sociedad.

Me atrevo, Excmo. Sr. a sugerirle que, desde la Comunidad Autónoma se inste a aquellos municipios que no cuentan con la figura de Cronista Oficial, lo nombren, pues no se arrepentirán.

La Región de Murcia, cuenta con su Asociación de Cronistas desde 1998, y a ella pertenecen 36 cronistas de municipios, 8 de pedanías y el de la Diócesis de Cartagena, presididos por José Antonio Melgares Guerrero, impulsor de dicha Asociación. Como ve, Excmo. Sr., quedan muchos municipios en la Región de Murcia por nombrar su Cronista. Esperamos de su benevolencia, para que propicie dichos nombramientos. Por nuestra parte, como Real Asociación recibiremos con los brazos abiertos a aquellos que muestren su voluntariedad en incorporarse a la misma.

Debo concluir, felicitando al Gobierno de la Región de Murcia y a todos los murcianos por el nombramiento como Cronista de la Región a favor del Ilmo. Sr. Don José Antonio Melgares Guerrero, con la certeza de que no se han equivocado, aún más, me atrevería a decir que no se arrepentirán de ello.

Y, a ti, José Antonio, en nombre propio y en el de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales que presido, nuestra más entrañable felicitación, sabemos que no defraudarás a aquellos que te han propuesto, y que siempre llevarás muy alto el pabellón de la RAECO, de Caravaca de la Cruz, de Murcia y de su Región.

Muchas gracias.”

Contenidos que Antonio Galiano tuvo ocasión de comunicar personalmente al Presidente de nuestra Comunidad Autónoma, quien le prometió se harían las gestiones oportunas a fin de conseguir que todos los municipios de la Región tengan pronto su Cronista Oficial.

Entre los asistentes al acto recordamos la presencia de:
Representación de la Comunidad Autónoma de Murcia:
Presidente de la CARM, Ramón Luis Valcárcel; Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz; Director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez Gracia; y Secretaria general de la Consejería de Cultura, María Luisa López Ruiz.

Representación de la “Real Asociación Española de Cronistas Oficiales”:
Presidente, Antonio-Luis Galiano Pérez; Secretario general, Luis Lisón Hernández; Tesorero, Francisco Sala Aniorte.

Cronistas murcianos asistentes:
José Simeón Carrasco Molina, José David Molina Templado; Fulgencio Sánchez Riquelme, Fulgencio Saura Mira, Luis Lisón Hernández, José Baños Serrano, María de los Ángeles Navarro Martínez, Ángel Ríos Martínez, Govert Westerveld, Matías Valverde García, José Antonio Melgares Guerrero, Abraham Ruiz Jiménez, Antonio Verdú Fernández, Mariano Carlos Guillén Riquelme, Juan González Castaño, Juan Romera Sánchez, Dimas Ortega López, Francisco Cánovas Candel, Joaquín Carrillo Espinosa, Francisco Candel Crespo, José Alcaraz Cano, Pedro Simón Muñoz, y Juan José Franco Manzano.

Localidades representadas:
Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Blanca, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Fortuna, Jumilla, Mazarrón, Mula, Ojós, Puerto Lumbreras, Ricote, Santomera, Ulea, Diócesis de Cartagena, Región de Murcia, Era Alta, Nonduermas, Puebla de Soto, y Sucina.

Otras representaciones:
· “Real Academia de Medicina de Murcia”, representada por su Director, Emilio Robles Oñate.
· “Real Academia Alfonso X el Sabio”, representada (ausente de Murcia el Director), por el Subdirector, Juan González Castaño.
· “Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz”, representado por su Alcalde, Domingo Aranda Muñoz, la concejal de Cultura, María de la Cruz Pérez Sánchez; y la de Educación, Mujer, Familia y Bienestar Social, Carmen Ruiz Mulero.
· “Real Sociedad Económica de Amigos del País”, de Murcia, representada por su Director José Egea Ibáñez.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Toma de posesión del Cronista Oficial de la Región

El C. O. de la Región de Murcia, José Antonio Melgares Guerrero, tomará posesión de su cargo el próximo 15 de noviembre, jueves, en un acto que se celebrará en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, a las 12 de la mañana.

Está prevista la presencia de los siguientes dirigentes de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales: el Presidente, Antonio-Luis Galiano Pérez; el Secretario general, Luis Lisón Hernández; y el Tesoro, Francisco Sala Aniorte. También están invitados los demás cronistas oficiales de las ciudades y villas de la Comunidad Autónoma de Murcia, y los de otras comunidades que residen en ésta.

jueves, 2 de agosto de 2012

A JOSÉ ANTONIO MELGARES,

CON LA CRUZ DE CARAVACA  SOBRE EL PECHO DE UN CRONISTA GUERRERO.

A mi amigo José Antonio
Melgares de Caravaca
le acaban de designar
Cronista de la murciana
huerta y región transparente
en la que crece la palma.

¡Enhorabuena, Guerrero
que usas la pluma por lanza
para ensalzar a tu tierra
contándole sus hazañas
a los hijos de este tiempo
que casi no saben nada!

Ponles ante las narices
su olor a campo y naranjas,
sus catedrales barrocas,
sus seguras verdolagas,
sus poetas en panocho,
su arroz negro a calderadas,
su cielo mediterráneo,
su arena de costas blancas,
sus auroros matinales,
sus salzillas pasionarias,
sus pescados emergentes
en redes de manga ancha,
sus salados pinatares,
sus torreviejas habanas,
sus guardamares cautivas,
sus santapolas-tabarcas,
sus orihuelas crecidas
a la manera hernandiana,
sus Yeclas y sus Jumillas
de vinos acrisoladas,
sus Cartagenas mineras,
sus Lorcas y sus Totanas,
sus Alhamas alamares,
sus inmarcesibles Águilas,
sus Ciezas, Mulas, Alcázares,
Fortunas y Moratallas,
con los sueños no cumplidos
en tan largas esperanzas…

Mi José Antonio Melgares,
que más que cuerpo eres alma,
fírmalo todo después
con la Cruz de Caravaca
en el pecho por insignia
en oro, platino y plata.

Un Cronista es la razón
de la oración y la espada,
del inquietante vivir
en la alegría y la lágrima,
de que somos todo un día
y otro ya no somos nada
mas lo que atrás nos reserve
un lugar con nuestra estampa.

Que quede tu testimonio
palabra sobre palabra.
Enhorabuena otra vez,
José Antonio, al alba, al alba.

APULEYO SOTO PAJARES

domingo, 29 de julio de 2012

José A. Melgares, Cronista Oficial de la Región de Murcia

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la región de Murcia, en su sesión cebrada el pasado viernes, 27 de julio, nombró Cronista Oficial de la Región de Murcia a José-Antonio Melgares Guerrero, a propuesta del Consejero de Cultura y Turismo, Pedro-Alberto Cruz Sánchez.

El Presidente de la ACORM y Secretario general de la RAECO, aceptó el ofrecimiento para ocupar el cargo que quedara vacante tras la muerte de Antonio Pérez Crespo, en una reunión celebrada el pasado 26 de junio, en la que estuvieron presentes junto al Sr. Cruz, el Director General de Bienes Culturales, Francisco Giménez Gracia; el Vicepresidente de la ACORM, Luis Lisón Hernández; y el Secretario de la misma, José-David Molina Templado.

La referencia del citado Consejo de Gobierno de la CARM, dice lo siguiente:

«Cultura
El Ejecutivo nombra a José Antonio Melgares nuevo Cronista Oficial de la Región
El Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento del historiador José Antonio Melgares Guerrero como Cronista Oficial de la Región de Murcia, un título que recae sobre murcianos de relevante prestigio y de reconocida trayectoria en la investigación de la historia y la cultura de la Región.
El título de Cronista Oficial, honorario y gratuito, se creó en 2002 con el fin de recompensar y distinguir a personas que, de forma destacada y excepcional, hayan contribuido a expresar la entidad histórica de la Región de Murcia, sus peculiaridades culturales y el acervo de sus costumbres y tradiciones populares.
Melgares ocupa la plaza que quedó vacante tras el fallecimiento de Antonio Pérez Crespo, que fue el primer Cronista Oficial de la Región de Murcia.
José Antonio Melgares, natural de Caravaca de la Cruz, es profesor de Historia, en excedencia, en el Instituto de Educación Secundaria ‘Sanje’ de Alcantarilla, asesor facultativo de la Consejería de Cultura y Turismo y presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región. Fue director del Museo de Murcia entre 1976 y 1984 y es Cronista Oficial de Caravaca de la Cruz desde 1981. También desde ese mismo año es Académico Correspondiente de la ‘Real Academia Alfonso X el Sabio’ de Murcia y Académico Correspondiente de la ‘Real Academia de la Historia’ desde 1992. Es autor de numerosas publicaciones sobre Historia, Arte, Arqueología y costumbres populares de la Región. Además, ha sido pregonero de diversas fiestas en pueblos de la Región.»

De la noticia se han hecho eco los diversos medios de comunicación, y en el diario La Opinión de Murcia, aparece hoy la siguiente entrevista:

´Quiero conseguir que todos los pueblos tengan su cronista´

La conservación de la historia y tradiciones populares es algo por lo que ha trabajado durante toda su trayectoria

José Antonio Melgares Guerrero, ayer en su casa de Murcia.  GLORIA NICOLÁS

CARMEN LUNA
José Antonio Melgares Guerrero fue nombrado ayer por el Consejo de Gobierno nuevo Cronista Oficial de la Región, en sustitución de Antonio Pérez Crespo, quien falleció el pasado 17 de marzo y fue el primer cronista de la Región. Melgares compaginará este cargo con el de Cronista de Caravaca de la Cruz, su población de origen, y con el de presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia. Comprometido con la historia, afronta este nuevo cargo con ilusión, respeto y mucha responsabilidad. Colabora habitualmente en las páginas de LA OPINIÓN, en la sección ‘Palmo a Palmo’, espacio ocupado por la Asociación de Cronistas.
¿Cómo ha recibido el nombramiento de su nuevo cargo como Cronista Oficial de la Región?
Lo he recibido con mucha alegría, pero sobre todo con mucha responsabilidad. No es subir en el escalafón, es una mayor responsabilidad puesto que el territorio que conlleva este cargo es más amplio.
¿Qué proyectos tiene pensando desarrollar para ayudar a que la historia de muchos murcianos se conozca y así no se pierda?
Lo primero en lo que me quiero centrar es que cada ayuntamiento tenga su propio cronista. En muchos ya lo hay, pero faltan poblaciones como Cieza, Calasparra o Lorquí, entre otras. Para eso es importante promover y animar a los ciudadanos para que se pueda formar el álbum familiar con fotografías antiguas en cada población.
¿Considera que la historia y las tradiciones populares pueden estar cayendo en el olvido de los murcianos?
Pienso que a nuestra generación le toca preocuparse por que las tradiciones y la historia no se pierdan. Ahora, gracias a la tecnología, se pueden escanear y almacenar imágenes que sirvan de testimonio de nuestra historia más antigua. Esto se puede conseguir promoviendo las revistas históricas, como ya hace Cehegín y animar a los vecinos a que no tengan ningún tipo de reparo a la hora de colaborar con todo el material gráfico, escrito o aportar historias que se hayan transmitido entre generaciones.
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Crespo, ¿cómo era su relación con él?
Nos unía una amistad entrañable y de muchos años. Fui yo mismo el que lo propuso para el cargo en 2002, cuando se creó este título. Era una persona muy trabajadora y queda demostrado por el gran legado que ha dejado en todos estos años de dedicación al cargo. Gracias a él hemos sido conocedores de casi toda la historia de nuestra Región.
¿Le resultará complicado poder compaginar su actual cargo con los que ya desempeña actualmente?
En septiembre me llega la jubilación como profesor. A partir de ese momento centraré toda mi actividad como Cronista Oficial de Caravaca, y de la Región. Son trabajos que puedo compaginar perfectamente. Por otro lado, tenía pensado ya desde hace tiempo dejar la presidencia de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región.
¿Cuántos años lleva como cronista de Caravaca, su ciudad natal?
Llevo desde el año 1996 como cronista de Caravaca, me siento muy orgulloso de poder investigar y difundir la historia de mi pueblo. Desde que llegué se ha logrado la figura del cronista regional, el de la diócesis y el congreso de cronistas regionales anual, que este año se celebra en Archena.

Nota de la ACORM:
Observamos en la anterior entrevista que se menciona a la villa de Lorquí entre los municipios que actualmente no disponen de Cronista Oficial, lo cual es erróneo, pues ocupa el cargo don Francisco García Marco; aunque no es miembro de esta Asociación regional.

jueves, 26 de abril de 2012

Recogemos de "Mirador de Alguazas" la siguiente entrada:


Ayer tarde a las 20:00 horas, tuvo lugar en el Archivo General de Región, sito en Avda. de los Pinos, núm. 4, la inauguración de la exposición Miradas y Palabras sobre la Transición en la Región de Murcia, que -en homenaje al que fue Cronista Oficial de la Región y primer presidente de nuestra autonomía, Antonio Pérez Crespo, recientemente fallecido-, ha montado la Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales, en colaboración con la Fundación "Pérez-Crespo Payá", la Comunidad Autónoma de la región de Murcia y la Fundación "CajaMurcia".

Presidió el acto el Director General de Industrias Culturales y de las Artes, Juan Antonio Lorca Sánchez, acompañado por el Rector Magnífico de la Universidad de Murcia, José Antonio Cobacho, el Alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Cámara Botía, el Director de la Fundación CEHeILRM, Francisco Chacón Jiménez; y el de la Fundación Pérez-Crespo Payá, Antonio Pérez-Crespo Payá. Todos ellos intervinieron en el uso de la palabra.


Algunos de los Cronistas presentes (imagen de Gloria Nicolás, en "La Opinión")

Entre las numerosas personas que asistieron, de todos los ámbitos culturales y políticos, anotamos la presencia de los Cronistas Oficiales de Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Cehegín, Mula, Ojós, Puerto Lumbreras, Sucina. Ausente de la Ciudad el Presidente de la ACORM, la Asociación estuvo representada por su Vicepresidente, Luis Lisón Hernández.



lunes, 19 de marzo de 2012

Entierro del Cronista Oficial de la Región de Murcia

Esta mañana, con un gran acompañamiento de familiares, amigos y representantes de todos los estamentos políticos y sociales de la Comunidad, ha sido enterrado el cadáver del que hasta el pasado sábado fue Cronista Oficial de la Región de Murcia, nuestro querido compañero y maestro Antonio Pérez Crespo.

En el Tanatorio de Jesús, a las diez de la mañana, ha sido oficiada una misa de corpore insepulto, concelebrada por cuatro sacerdotes y un diácono, presidida por don Domingo López Marín, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral y Cura Párroco de San Pedro, de Murcia.

La capilla del tanatorio resultó insuficiente, dada la gran cantidad de personas que allí se congregaron para dar el último adiós a este personaje polifacético que ha destacado en muchas e importantes facetas a lo largo de su vida.

El celebrante hizo partícipe sendos mensajes que le habían trasmitido, el obispo auxiliar de Madrid y consiliario nacional de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, monseñor Fidel Herráez Vegas; y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.

Por parte de la ACORM estuvieron presentes, entre otros, el Presidente, José Antonio Melgares, el Vicepresidente, Luis Lisón Hernández, y el Vocal de la Junta Directiva, Manuel Enrique Medina Tornero.

Poco después, el cuerpo del finado recibió cristiana sepultura en el Cementerio de Nuestro Padre Jesús.

sábado, 17 de marzo de 2012

¡¡PEREZ CRESPO HA MUERTO!!

Nuestro querido compañero Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región de Murcia, ha fallecido hoy en la Clínica San Carlos, de Murcia, a consecuencia de un infarto que le sobrevino mientras lo preparaban para una operación por la rotura de cadera que sufrió en su propio domicilio el pasado jueves, día 15.

Con esta noticia de alcance, os comunicamos así mismo, que el velatorio se encuentra instalado en la sala número 6 del Tanatorio de Jesús. El entierro está previsto para el lunes, día 19, a las 10 de la mañana, en la capilla.

Con profundo dolor expresamos a sus hijos, nietos y demás familiares, nuestra condolencia por esta pérdida tan significativa.

viernes, 21 de octubre de 2011

Presentado ayer el libro de Pérez Crespo

El presidente de la Asamblea Regional presenta el libro de Pérez Crespo: “A España le sobra agua y le falta solidaridad

La sala de conferencias de la Asamblea Regional de Murcia ha acogido la presentación del libro “A España le sobra agua y le falta solidaridad” de Antonio Pérez Crespo, cronista oficial de la Región de Murcia, y presidente del Consejo Regional en la preautonomía murciana, entre otras muchas facetas.

La falta de agua en la cuenca del Segura y las posibles soluciones centran buena parte de esta obra, compendio de los artículos publicados por Pérez Crespo en el diario “La Opinión”, como han centrado buena parte de su trayectoria política, investigadora y periodística, según ha puesto de manifiesto el presidente de la Asamblea, para quien este libro no es igual a los anteriores, porque no habla sólo del problema del agua, sino también de Amor: “Del amor de un hombre, como Antonio, hacia su esposa Angela, la luz que iluminó su vida y que, aún en su ausencia, perdura, como él mismo hace constar en la dedicatoria. Y del amor de un hombre por su tierra, expresado a través de las múltiples historias que cuenta sobre su devenir y sobre sus gentes. Murcia, como empresa; Murcia como preocupación, Murcia como orgullo… Pero nunca desde el aldeanismo propio de los cerriles, sino desde los ojos y el análisis de un hombre inteligente y prudente, como es Antonio”.

De la figura de Pérez Crespo se han ocupado la directora del periódico “La Opinión”, Paloma Reverte de Luis, y el catedrático de Literatura Española, Francisco Javier Díez de Revenga, autor del prólogo, quien ha destacado el humanismo cristiano de Pérez Crespo, aquél que, en palabras de Jacques Maritain, sabe que la vida política aspira a un bien común superior a una mera colección de bienes individuales…que la obra común debe tender, sobre todo, a mejorar la vida humana misma, a hacer posible que todos vivan en la tierra como hombres libres y gocen de los frutos de la cultura y del espíritu…

En su turno de palabra, Antonio Pérez Crespo ha vuelto a hablar de agua: de la carencia estructural de agua en la cuenca del Segura, “concepto asumido en el Levante español, a fuerza de repetirlo durante 23 años”, y de la posibilidad de solventarlo a través de transferencias de agua procedentes de las cuencas excedentarias. Para concluir que sólo con el acuerdo de todos los españoles podrá alcanzarse una solución: “O nos ponemos de acuerdo todos, o seguiremos dándonos tropezones”.

jueves, 31 de marzo de 2011

Juan Torres Fontes y Antonio Pérez Crespo "Hijos Predilectos"

El Pleno Municipal ha concedido el título de Hijo Predilecto de la Ciudad al Cronista Oficial de la Ciudad, Juan Torres Fontes, y al Cronista Oficial de la Región, Antonio Pérez Crespo.

Tal y como comentó el Alcalde Miguel Ángel Cámara en el inicio del expediente, "Torres Fontes ha sido uno de los investigadores medievalistas más importantes de Murcia y una persona que a lo largo de su vida ha trabajado para alumbrar esa parte de la historia tan gloriosa e importante de la historia de Murcia. Queremos que tenga el reconocimiento de toda la ciudad de Murcia y que continúe siendo un referente para los murcianos por ser una persona que trabaja , se esfuerza y da lo mejor de sí mismo para engrandecer esta tierra".

Sobre Pérez Crespo, el Alcalde explicó que este nombramiento se ha realizado "en atención de su compromiso con la ciudad de Murcia tanto en su faceta profesional ya que es un empresario muy vinculado a la agricultura y al desarrollo tecnológico industrial. Al mismo tiempo hay que reconocer su compromiso en su faceta pública representando a todos los murcianos y con un papel muy importante y destacado en algo fundamental: la aprobación del trasvase del Tajo, que nos ha permitido no sólo que podamos beber agua, sino que la Región se haya podido desarrollar cara al futuro. Por otra parte también hay que destacar lo que ha supuesto para Murcia como cronista de la historia moderna de la ciudad. Gracias a sus escritos e investigaciones conocemos más la realidad de Murcia y nuestras tradiciones. Es un merecido homenaje que rinde la ciudad de Murcia hacia uno de sus hijos importantes"

miércoles, 12 de enero de 2011

Antonio Pérez Crespo

IV. Administración Local
Murcia
21878/2010 Iniciación de expediente para la concesión del título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Murcia a don Antonio Pérez Crespo.
Por acuerdo del Pleno de este Excmo. Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2010, se ha iniciado expediente para la concesión del título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Murcia a Don Antonio Pérez Crespo.
Lo que se hace público por medio del presente anuncio, a fin de que, por plazo de quince días, cuantas personas, Entidades y Organismos lo deseen, puedan comparecer en dicho expediente y formular cuantas alegaciones estimen oportunas, en orden a la finalidad propuesta.
Murcia, 22 de diciembre de 2010.-El Secretario Gral. del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, Antonio Marín Pérez.
Fuente: BORM, de viernes, 7-I-2011, pág. 762.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Pérez Crespo recibió la Medalla de Oro

En el salón de actos de Caja Murcia, tuvo lugar ayer tarde, a las 18:00 horas, un merecido homenaje a nuestro compañero Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región.

Abrió el acto don Antonio Urzáiz Gutiérrez de Terán, Vicesecretario General de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, quien por ausencia de la Secretaria General doña Elena Otero-Navas Miranda, procedió a la lectura del acuerdo por el que se concedía a Pérez Crespo la Medalla de Oro de dicha Fundación.

Seguidamente, el propio señor Urzáiz, en nombre de don Clemente García García (ausente por enfermedad), dio lectura a la Laudatio.


Finalizada la misma, don Alfredo Dagnino Guerra, Presidente Ejecutivo de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, impuso a Pérez Crespo la Medalla de Oro, y le entregó el correspondiente diploma acreditativo.

Intervino a continuación don Antonio Pérez Crespo, para hacer una exposición del nacimiento y evolución posterior, tanto de la Asociación Nacional de Propagandistas como de la citada Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Tras él intervino el Alcalde de Murcia don Miguel Ángel Cámara Botía.

Cerró el turno de intervenciones y clausuró el acto don Alfredo Dagnino Guerra.

Asistió numerosísimo público, representantes de muy diversas entidades oficiales y privadas, la familia del homenajeado y una representación de la Asociación Regional de Cronistas Oficiales, representada por don José A. Melgares Guerrero (Presidente), don Luis Lisón Hernández (Vicepresidente), don José David Molina Templado (Secretario), y don Abraham Ruiz Jiménez (Vocal); también estuvieron presentes los Cronistas Oficiales de Murcia (don Juan Torres Fontes) y de Santomera (don Francisco Cánovas Candel).

martes, 23 de noviembre de 2010

Propondrán a Pérez Cresco como "Hijo Predilecto de Murcia"

El Alcalde, propone nombrar Hijo Predilecto de la Ciudad de Murcia a Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región de Murcia.

Miguel Ángel Cámara reconoce la destacada trayectoria pública del político, escritor y Cronista Oficial de la Región. El Ayuntamiento de Murcia también inicia expediente para denominar con su nombre una céntrica plaza de la ciudad.
El Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, elevará al Pleno del próximo jueves una moción para nombrar Hijo Predilecto de la Ciudad de Murcia al Cronista Oficial de la Región, D. Antonio Pérez Crespo.
El Alcalde Cámara ha destacado que los méritos de Antonio Pérez Crespo “son ampliamente reconocidos por la sociedad murciana, desde su colaboración política en la Transición, su entrega a Murcia como primer presidente de la Comunidad Autónoma, su defensa del agua para impulsar el progreso o su brillante etapa como senador o cronista”.
Miguel Ángel Cámara ha explicado que el “profundo conocimiento de la Ciudad de Murcia, tanto por ser hijo de esta tierra como por los diferentes cargos que ha desempeñado, evidencian el interés que Antonio Pérez Crespo ha demostrado en difundir el conocimiento de las distintas realidades que conforman nuestra ciudad”.
En todas las responsabilidades llevadas a cabo por Antonio Pérez Crespo coincide el desinteresado trabajo por engrandecer la ciudad, al que se suma su relevancia e indiscutible consideración en el ámbito público, por cualidades y méritos personales, y por los servicios prestados con inequívoco amor al Municipio, ha añadido el Alcalde, quien también ha explicado que una nueva plaza de la ciudad llevará el nombre del político y escritor.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Nueva distinción para el Cronista de la Región

Nuestro compañero Antonio Pérez Crespo ha sido objeto de una nueva distinción (esta vez por la Fundación Universitaria San Pablo CEU) que le será entregada el próximo 24 de noviembre.

Nos alegramos de ello y adjuntamos la invitación, con todos los detalles.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Publicación de Antonio de los Reyes

Nuestro compañero Antonio de los Reyes, ha publicado recientemente un opúsculo titulado Miguel Hernández y su relación con Murcia, donde da cuenta de diversos aspectos de las relaciones familiares con el poeta, y con otros miembros destacados de la llamada “Generación del 27”. El trabajo ha sido auspiciado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, e impreso en Imprenta Ros de la misma Villa.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Antonio Pérez Crespo: Memoria viva de Murcia

El Cronista Oficial de la Región de Murcia, Antonio Pérez Crespo, disertó ayer en el salón de actos del Archivo General de la Región de Murcia, sobre diversos aspectos de la gestación de la autonomía murciana y su vertebración en comarcas, en una conferencia que cerró los actos del I Congreso sobre la Identidad de la Región de Murcia, organizado por la Asociación de Geógrafos e Historiadores de Enseñanzas Medias de la Región, y que se ha venido celebrado desde el pasado día nueve de noviembre. La presentación del conferenciante estuvo a cargo de Juan Antonio Cabezos Martínez, Coordinador de dicho Congreso.

Nuestro compañero, con el conocido estilo que le caracteriza, amenizó su programada charla con la inclusión de diversas anécdotas vividas personalmente, por lo que una vez más dio la sensación de que es parte importante de la memoria viva de Murcia.

Tras la charla, se abrió un animado coloquio, donde expuso con más amplitud algunos de los puntos desarrollados, y otros que por ajustarse al tiempo previsto para su intervención no había podido ofrecer.

domingo, 14 de octubre de 2007

Presentaciones en Murcia y Puebla de Soto

* El martes día 16 de octubre, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación CAJAMURCIA, será la presentación del libro, LA MANDRÁGORA, del P. Manuel Matos Holgado S.J., con intervención de Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región de Murcia, que es el editor.

* Asimismo les anunciamos, que el 18 de octubre (jueves), a las 8 de la noche, tendrá lugar en la Iglesia parroquial de La Puebla de Soto, la presentación del libro MEMORIA HISTÓRICA DE PUEBLA DE SOTO (del siglo XIII al XXI), del que es autor Juan José Franco Manzano, Cronista Oficial de la pedanía. Será presentado por José Antonio Melgares Guerrero, Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia.

Intervendrá también el Cuarteto de Cámara "PASTORAL", MÚSICOS DE RUSIA, que interpretarán varias piezas clásicas. Presidirá el acto el Excmo. Sr. don Miguel Ángel Cámara Botía, Alcalde de Murcia.

martes, 2 de octubre de 2007

Nuevo libro de Antonio Pérez Crespo

El Cronista Oficial de la Región de Murcia, Antonio Pérez Crespo, presentó ayer su libro número 23, en el salón de actos de Cajamurcia ante un nutrido auditorio. Lleva por título Primitivas Patronas del Reino de Murcia: Ntra. Sra. de la Arrixaca. Entre la leyenda la tradición y la historia.

Intervino en primer lugar Carlos Egea Krauel, Director General de dicha entidad, quien dio un somero repaso a la trayectoria política del autor, destacando su valiosa intervención en la denominada fase final del Trasvase Tajo-Segura. Tras señalar que en su numerosa bibliografía Pérez Crespo ha tocado diverso temas, resaltó que éste es un libro de utilidad porque nos ayuda a conocer lo que somos. Finalmente puntualizó, que Antonio es un hombre de humanidad, sensibilidad y disponibilidad.

En segundo lugar tomó la palabra el P. Pedro Riquelme Oliva, ofm., Director del Instituto Teológico de Murcia, quien presentó el nuevo libro. Inició su intervención comentando que durante la Edad Media se produjo una verdadera eclosión de culto mariano, donde quedó claramente manifiesta la preferencia del culto a María sobre la de los demás santos y santas. Ello dio lugar a la proliferación de peregrinaciones, capillas y santuarios dedicados a María en sus diversas advocaciones. Culto que se fue implantando en las diversas regiones y comarcas tras la recuperación del territorio de manos de los islamitas. Añadió, que tras la publicación del libro dedicado a la Virgen de la Fuensanta en el año 2005, Pérez Crespo tenía pendiente una obligación, que ahora cumple con éste dedicado a la Virgen de la Arrixaca. Re refirió a continuación a las otras vírgenes de diverso origen en nuestra región, algunas de las cuales fueron objeto de cambios en su patronato, e incluso en alguna ocasión al cambio del propio nombre como ocurrió en Puebla de Soto. No olvidó el P. Riquelme Oliva, señalar la necesidad, como ha hecho Antonio en este libro, de conjugar la historia, la tradición y la leyenda, para que todo esté fielmente representado. Finalmente dijo, que esta obra es claramente un buen y necesario eslabón para la memoria de identidad del murciano.

En último lugar intervino Antonio Pérez Crespo, quien tras agradecer la presencia y manifestaciones de sus antecesores en el uso de la palabra, tuvo un cariñoso recuerdo para Ángela, su esposa, tras los 53 años de matrimonio, cinco de noviazgo y otros dos de pretendiente. Resaltó que en la historiografía de la Arrixaca, hay dos obras de suma importancia, que son la Cantiga 169 de Alfonso X el Sabio y el libro sobre las visitas ad-límina de los obispos de Cartagena, escrito por Irigoyen y García Hourcade. Por último dio un largo esbozo al contenido del libro y a diversas anécdotas e incidencias surgidas durante su gestación y desarrollo.

viernes, 28 de septiembre de 2007

El 1º de octubre, presentación de libro

Tal y como anunciamos a mediados del pasado mes de junio, nuestro compañero Antonio Pérez Crespo, Cronista Oficial de la Región de Murcia, tras diez años de búsqueda y recopilación de datos, presentará el próximo lunes, 1º de octubre, un nuevo libro, cuyo contenido versa en torno a la Virgen de la Arrixaca, Patrona que fue de Murcia hasta el siglo XVIII. El acto tendrá lugar a las 8 de la tarde, en el Salón de Actos de Caja Murcia (Gran Vía Escultor Salzillo, 23). La presentación correrá a cargo de Carlos Egea Krauel, director general de la citada entidad.